Escribe para buscar

Latinoamérica Sudamérica Uruguay

Uruguay enfrenta protestas por conflictos laborales

informelatino.com@gmail.com'
Compartir
Uruguay enfrenta protestas por conflictos laborales

Montevideo se convertirá en el epicentro de una nueva jornada de protesta sindical este jueves, con una movilización masiva encabezada por la Central Sindical Unitaria (PIT-CNT). La medida fue aprobada por la Mesa Representativa de la organización y busca visibilizar los conflictos laborales que afectan a distintos sectores productivos del país.

Desde primeras horas de la mañana, trabajadores de diversas industrias se congregarán en la Plaza Independencia, frente a la sede de la Presidencia de la República, para exigir respuestas del gobierno y denunciar lo que consideran una creciente ola de represión sindical.

Empresas en la mira

Entre las empresas señaladas por los sindicatos se encuentran Coleme, Calcar, Yazaki, Vintelux SA, Isusa y Lactalis (Parmalat), todas acusadas de prácticas antisindicales y despidos arbitrarios. En particular, los trabajadores de Coleme, una cooperativa lechera ubicada en Cerro Largo, han organizado una marcha desde la ciudad de Melo hasta la capital, exigiendo el reintegro de empleados despedidos en 2024.

La Confederación de Sindicatos Industriales ha reiterado su apoyo a los empleados afectados y ha hecho un llamado a la unidad del movimiento obrero ante lo que califican como una avanzada contra los derechos laborales.

Denuncias de persecución sindical

El PIT-CNT ha denunciado que la represión antisindical y la violación de la negociación colectiva se han intensificado en los últimos meses. “Lamentablemente, en distintas ramas de actividad se multiplican los ataques a la organización sindical y a la negociación colectiva. Empresas que persiguen, sancionan y despiden por el simple hecho de afiliarse a un sindicato o ejercer el derecho a la representación sindical”, afirmó la central en un comunicado reciente.

Los dirigentes sindicales sostienen que estas prácticas vulneran acuerdos internacionales ratificados por Uruguay y atentan contra los principios fundamentales de la libertad sindical y la justicia laboral.

Un desafío para el gobierno

El incremento de conflictos laborales representa un nuevo desafío para la administración del presidente Luis Lacalle Pou, quien se ha mostrado crítico con algunas posturas sindicales en el pasado. La movilización pone en evidencia las tensiones entre el gobierno y los trabajadores organizados, y se espera que esta jornada de protesta sea un punto de inflexión en la lucha sindical por mejores condiciones laborales y el respeto a los derechos adquiridos.

La protesta no solo busca respuestas inmediatas, sino que también pretende sentar un precedente en la defensa de los derechos de los trabajadores, en un contexto en el que los sindicatos advierten sobre un retroceso en materia laboral en el país.

Etiquetas:
informelatino.com@gmail.com'
Informe Latino

Informe Latino es un periódico digital que cubre los 20 países que conforman Latinoamérica. Manténgase siempre informado: aquí, ninguna noticia pasa desapercibida.

  • 1

También podría gustarte

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando vuelve a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web encuentra más interesantes y útiles.